Thursday 24 September 2020

MÚSICA PARA LA MENTE

Este artículo se publicó por primera vez para acompañar el álbum Music for the Mind, lanzado por la radio australiana ABC Classics FM en 2012 y cuyo autor es Tina Broad, consultora en educación artística y estrategia del APRA AMCOS SongMakers Project y quien anteriormente dirigió Music: Play for Life, una campaña nacional del Australian Music Council para lograr que más australianos se involucren con la música en las escuelas y comunidades.

 

“Como dice el aclamado neurocientífico Oliver Sacks en su libro Musicophilia, la música estimula las dos partes de nuestra naturaleza, la intelectual y la emocional. “Podemos movernos a las profundidades”, (desde el alma) dice, “incluso cuando apreciamos la estructura formal de una composición”.

 

Han pasado veinte años desde la investigación que nos dio el a menudo citado (¡y tergiversado!) “Efecto Mozart”. Esta investigación analizó tres estados de escucha diferentes (silencio, música de relajación y una sonata de Mozart) y comparó los efectos de cada aspecto en las pruebas de Cociente de Inteligencia (CI) de los oyentes. En ese momento, los resultados fueron recogidos por periódicos frenéticos y exagerados, y el calor de las discusiones y controversias ha continuado desde entonces.

 

Hoy en día, los avances en neurociencia han generado una verdadera revolución en la investigación que respalda la afirmación de que hay una serie de impactos positivos en las personas y en la sociedad, que se originan en escuchar y producir música. Por ejemplo, sabemos mucho sobre los impactos positivos de la música en los aspectos físicos de nuestro desarrollo cerebral, desde nuestra etapa intrauterina, hasta el final de la vida. El primer vínculo madre-bebé es inherentemente musical, ya que el cerebro de un bebé está sintonizado con la musicalidad de la voz de la madre, donde los científicos creen que es una importante estrategia evolutiva de supervivencia.

 

Se han realizado muchos estudios sobre música, en los que participaron residentes de hogares de ancianos y personas con enfermedades mentales, que muestran vínculos entre hacer y escuchar música y reducciones en el cortisol, la llamada hormona del estrés. También hay informes de que tocar música clásica en Unidades de Cuidados Intensivos produce un efecto calmante que reduce la dependencia de la medicación después de cirugías. Las endorfinas que se activan al escuchar música proporcionan una especie de alivio del dolor, donde la dopamina crea sentimientos de optimismo, energía y poder.

 

Los sonidos son estímulos más poderosos que la visión en la mayoría de las personas, ya que los receptores auditivos cubren una región más grande del cerebro. Esto hace que la música sea una parte importante de la rehabilitación a largo plazo de las personas que sufren traumas o lesiones cerebrales. Un ejemplo significativo fue el notable progreso emocional realizado por la congresista estadounidense Gabrielle Giffords, para quien la música fue literalmente un salvavidas después del accidente con arma de fuego. Twinkle, Twinkle, Little Star nunca sonó tan bien.

 

A medida que evolucionamos en la vida, mantenemos nuestros recuerdos musicales hasta el final. Muchos de nosotros que cuidamos a seres queridos con Alzheimer o Parkinson también nos sentimos estimulados con la respuesta de cómo reaccionan al escuchar una canción conocida, o cantar la letra de una canción favorita con fluidez y afinación, mientras que, en las conversaciones, lo mismo paciente puede no entender. El proyecto “Music and Memory” desarrollado en EE.UU. trabaja con el mismo principio de memoria musical retenida, ya que encontró que las personas mayores en hogares de ancianos, volvían a una vida prácticamente normal mediante el uso de auriculares, iPods y playlist de música personalizada.

 

Si bien escuchar música tiene muchos beneficios, aún se obtienen mayores beneficios de la composición musical, un hecho que llevó a Sacks a decir que la interpretación musical es tan importante para la educación infantil como la lectura y la escritura. Tomemos, por ejemplo, un estudio canadiense de 2006 que comparó el efecto de solo un año de entrenamiento con el violín en el desarrollo del cerebro de los niños y encontró cambios marcados en comparación con los niños que no tocaban.

 

Investigadores de la Universidad Murdoch en Australia Occidental, que llevaron a cabo la Revisión Nacional de Educación Musical Escolar en 2005, encontraron que la música “contribuye de una manera única al crecimiento emocional, físico, social y cognitivo de todos los estudiantes”. Más recientemente, los investigadores educativos de Melbourne, Brian Caldwell y Tanya Vaughan, han escrito sobre los impactos transformadores de la música en el rendimiento académico de los niños desfavorecidos, el bienestar social y emocional e incluso la asistencia a las clases.

 

Descubrimientos recientes sobre la plasticidad del cerebro - su capacidad constante para repararse a sí mismo, cambiar, “reaprender” - para la vida, no solo durante la niñez, nos estimulan a trabajar en nuestros sentidos musicales, tanto que podemos ser inspirados por el mismo Oliver Sacks, quien a los 75 años comenzó a estudiar piano, actividad que se había perdido durante 60 años. ¡Así que saca la flauta del armario, limpia el polvo o afina el piano y empieza a hacer música!

  

Muchos de los gigantes intelectuales de todos los tiempos han sido músicos activos. Albert Einstein dijo que vivía sus ensoñaciones con la música: “Tengo más alegría en la vida con la música”, tanto es así que era un excelente violinista y tocaba el piano. Y eso nos lleva más allá del campo de la física, al impacto de la metafísica: el lugar donde la mente se encuentra con el corazón.

 

La música eleva nuestro estado de ánimo, construye el puente entre la alegría y el sufrimiento, abre las esposas del luto, libera el trauma y nos transporta al mejor de los momentos. Puede ser trascendente. Los músicos y los oyentes a menudo hablan de encontrarse “perdidos” en la música. Este es el tipo de experiencias positivas de “flujo” del que tanto escuchamos en psicología, donde el tiempo parece detenerse y donde hay un mayor sentido de conciencia.

 

Podemos conmovernos hasta las lágrimas al escuchar una obra musical, de tal manera que incluso al lado de un extraño en un concierto, derramamos lágrimas. ¿Por qué la música es tan afectiva? ¿Qué sucede cuando un músico toca una pieza musical y nos trae esa emoción? El investigador y músico Daniel Levitin, autor de This is Your Brain on Music, dirige un laboratorio en la Universidad McGill en Montreal, Canadá, y ha estado realizando experimentos sobre este tema, en parte impulsados por una interpretación en concierto de una de sus canciones favoritas, un concierto de piano de Mozart, que lo dejó perplejo inesperadamente; el conocido compositor, el conjunto de notas era perfecto, ¿por qué el pianista no tocaba bien? La investigación es innovadora porque intenta cuantificar la “expresividad” del músico. Usando un piano especialmente construido con sensores debajo de cada tecla, el equipo de Levitin grabó a Thomas Plaunt tocando nocturnos de Chopin con diversos grados de expresión personal y luego modificó las grabaciones para los participantes de la prueba. Se pidió a los oyentes que calificaran y ganó la interpretación “más emotiva”.

 

La relación entre compositor, intérprete y oyente es profunda y sensible. Parece que la habilidad del oyente para capturar y predecir patrones en la música crea las condiciones para un elemento de sorpresa que puede ser explorado por el músico experimentado. Citado en el New York Times, el famoso violonchelista Yo-Yo Ma da algunas pistas sobre esto al explicar las fuerzas en juego cuando, por ejemplo, toca una sonata de 12 minutos con una melodía recurrente de cuatro notas, que en la repetición final se expande a seis notas: “Si configuro la melodía correctamente, es como si el sol saliera, cubierto por una nube, que vuelve a brillar”. Pero es sutil. Dice que tiene que mantener esa luz hasta el momento adecuado. Pero no funcionará, dice, si su interpretación es demasiado exuberante, dejando al oyente ciego “por los faros de un automóvil que viaja de noche en la dirección opuesta”.

  

Además de los impactos positivos en el individuo, la experiencia social de compartir música con otros puede crear empatía y permitir que personas de diferentes orígenes dejen de lado sus diferencias y se conecten. Hay muchas escuelas y comunidades inspiradoras en Australia, donde este principio es amplio. La investigación australiana ha demostrado que las características de las comunidades donde hay mucha actividad musical incluyen un fuerte sentido de identidad y cohesión. La música es como una especie de adhesivo social. Reúne a las personas más allá de los límites de la cultura, edad y la habilidad.”

No comments:

Post a Comment